En los días 20 al 22 de febrero de 2025 se ha celebrado en Zamora la II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al servicio de los Cuidados. Contó con expertos nacionales e internacionales referentes en el ámbito de la IA, robótica cognitiva y social, neurotecnología y nuevos modelos de cuidados. Sus objetivos han sido:
- Identificar y ofrecer soluciones de manera práctica y real a cada RETO donde la aplicación de la tecnología al servicio de la ciudadanía apoyen la vida independiente de todas las personas.
- Explorar iniciativas y buenas prácticas desarrolladas por entidades y ecosistemas referentes que sirvan de inspiración para la evolución del ecosistema de los cuidados de Castilla y León.
- Movilizar iniciativas innovadoras para el sector de los cuidados basadas en la tecnología.
- Transición hacia la II edición de FITECU 2025 como elemento catalizador para el desarrollo del sector regional llevado a un nivel internacional.
- Reforzar uno de los pilares en la política social de la JCyL, la promoción de la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.
Desde la asociación de jubilados y pensionistas de Santo Domingo de Castillejo de Robledo, tras su visita a FITECU (Zamora), comparten con nosotros su valoración y recomendaciones.
«FITECU (Zamora), es todo un referente internacional de la innovación social y tecnológico a nivel autonómico.
Es importante acercar a los mayores a la inteligencia artificial, en muchos casos ayuda a la soledad no deseada y acercan a los seres queridos. La facilidad de su manejo, tan solo por voz hace que sea muy accesible para las personas que no están acostumbradas a las nuevas tecnologías, permitiendo así un uso natural y sencillo.
Las ponencias estuvieron muy bien y dejaron claro la colaboración de IA con el asociacionismo de nuestros mayores. Pudimos probar herramientas como un asistente virtual mediante un altavoz interactivo, con el que poder interactuar y mantener conversaciones, con respuestas personalizadas ayudando a la soledad no deseada. Además, facilitando la comunicación por voz con nuestros seres queridos sin tener que marcar número de teléfono, tan solo diciendo “llamar hij@” … así como pedir ayuda en caso de emergencia al 112, sin tener que tener el dispositivo en nuestras manos o colgado del cielo, tan solo diciendo “llamar al 112”. Manejar un pastillero inteligente, el cual nos avisara de la hora de la toma y nos dispensara la medicación precisa en ese momento, contando conexión wifi y programable desde un móvil a distancia (hijos, cuidador..), teniendo reporte de la dispensación así como el estado de reservas del pastillero, para ser cargado de nuevo.
Pudimos ver grúas elevadoras, para espacios con escaleras u obstáculos arquitectónicos, cada vez mas cómodos, adaptables y seguros. Se trata de unas sillas que a través de un riel solventa el obstáculo o escalera que nos dificulta el acceso y la movilidad en nuestra casa.
Sillas eléctricas adaptadas, con ruedas motorizadas para cubrir la necesidad de cada persona, facilitando la movilidad e independencia en muchos entornos.
Los sistemas de monitorización del hogar, dispositivos que conectados a la wifi proporcionan, al dispositivo móvil que queramos, información y acceso, también mediante la voz. Por ejemplo: Enchufes que podemos ver su consumo o encender y apagar mediante la voz, siendo de gran uso en estufas, calefactores, electrodomésticos, etc. Interruptores y accesorios que, a través de wifi, nos permite acceder a los interruptores que ya tenemos instalados aumentando además del manejo actual, el encendido-apagado a distancia mediante los dispositivos móviles mediante la voz.(“enciende luz del salón”).
Detectores de humo y monóxido de carbono, que, conectados a la wifi, permiten ser avisados desde cualquier lugar del estado de nuestra casa, siendo informado en el móvil de cualquier percance. Detectores de temperatura y humedad, permitiéndonos conocer el estado de nuestra casa y programar a distancia a través de ellos la activación o desactivación de calefacción y aire acondicionado.
El magnífico andador inteligente, con un sistema de frenado autónomo que nos garantiza la misma velocidad independientemente de la inclinación del terreno. Sistemas de videovigilancia tanto para saber lo que pasa en nuestra casa cuando no estamos, como para podernos comunicar por ellas por video-llamada con nuestros seres queridos. Inodoros y ducha adaptados, cada día más innovadores y funcionales, adaptándose a nuestras necesidades.
Hoy día debemos actualizarnos en la instalación de estas tecnologías, que son fáciles de instalar, son económicas y de un manejo sencillo mediante la voz, proporcionándonos un entorno más asequible, amoldándolo a la movilidad de cada momento y edad.»
Enrique Palenzuela