Voluntariado de formación TIC y creación de páginas web para las asociaciones
Desde la Federación de Jubilados y pensionistas de Soria se ha impulsado el fomento del uso de las TIC y la formación de las personas mayores en estos ámbitos, como respuesta a la necesidad de que los mayores no se queden fuera de esta revolución tecnológica tan presente en todos los ámbitos de la sociedad, como la información, la comunicación, la sanidad y la economía, entre otros muchos.
Se ha respondido a las iniciativas que se han desarrollado desde diferentes organismos de la Administración como la Junta de Castilla y León y la Diputación de Soria, fundamentalmente, y la propia Unión Europea, con cuyos fondos se han financiado estos proyectos.
Coincidiendo con la voluntad de la Federación de fomentar el voluntariado como una forma de ofrecer servicios y actividades a las personas mayores y de crear un marco para que los propios voluntarios pudieran desarrollar sus proyectos e iniciativas dentro de nuestra organización, se ha comenzado a desarrollar el voluntariado para la Formación TIC y la creación de páginas web para las asociaciones federadas, con el propósito de que éstas dispusieran de un medio para mantener la información y comunicación con sus asociados.
Se consideró una herramienta importante para dinamizar las propias Asociaciones, para fomentar su formación y para contribuir a la lucha contra la soledad, el aislamiento y la “España vaciada”, ya que podía generar nuevas formas de interconexión de muchas de las personas mayores que han tenido que irse de sus pueblos. No conviene olvidar que el colectivo de jubilados y personas mayores que vuelven a sus pueblos de origen es un factor demográfico importante en provincias como la nuestra y que conviene cultivar para que sigan viniendo y que alarguen sus estancias en ellos. Igualmente cabe reseñar que estas webs son un canal de conexión intergeneracional y en muchos casos trascienden a todos los ámbitos de la vida de los pueblos en que están funcionando.
Este proyecto comenzó el año 2022 con Nino Melcón y se ha ido concretando en la formación y creación de la web de varios pueblos, en un primer momento individualmente, dando lugar a la creación de webs como la de Ágreda, Cabrejas del Pinar, Alcubilla de Avellaneda o Torreblacos, entre otras.
Desde finales de 2021 se puso en marcha el desarrollo y la creación de contenido para la web de la propia Federación, creada por CONJUPES, para que ésta pudiera servir de medio de comunicación de avisos, noticias e informaciones de interés para las personas mayores de la provincia de Soria y para las asociaciones federadas de los pueblos. Gema de La Fuente, técnica de la Federación de Jubilados de Soria, y Nino Melcón han sido los encargados de gestionar la creación de los contenidos de la web para que ésta fuera un elemento dinamizador del trabajo de la propia Federación y de todas las asociaciones.
Posteriormente, desde la Federación, se consideró que sería interesante hacer alguna sesión de formación de grupos más numerosos, con el fin de acelerar la creación de webs. Para ello se celebró en el Espacio CyL Digital Soria una sesión de formación para varios pueblos. Varios asociaciones asistentes pusieron su web en marcha, destacando Berlanga de Duero, Sotillo del Rincón, San Leonardo, Cihuela, Deza, entre otras. Está pendiente continuar con un seguimiento para que todos los participantes las vayan dotando de contenido e información.
Finalmente se ha realizado otra sesión en Langa de Duero para poner en marcha las webs de la propia Langa, San Esteban de Gormaz y Castillejo de Robledo, quedando todas ellas en funcionamiento..
En la misma reunión se ha planteado la creación de un grupo de voluntarios (Enrique Palenzuela, de Castillejos de Robledo, Ángeles Revuelta, de Piquera de San Esteban, y Nino Melcón, de Alcubilla de Avellaneda) para continuar con la creación de webs para llegar a todas las Asociaciones de la provincia y para ir ayudando en la puesta en marcha de las páginas.
Hay que reseñar que Ángeles Revuelta ya había creado las webs de su Asociación en Piquera de San Esteban, la de Peñalba de San Esteban y la de San Esteban de Gormaz, y las tienen completamente operativas.
Para el futuro se continuará organizando la formación de todas las asociaciones interesadas, con el objetivo de que todas tengan la web disponible como tablón de anuncios, noticias e informaciones, y cuanto consideren de interés en las localidades correspondientes.